Origen de la industria papelera
¿Recuerdas qué es la industria papelera?
Ya te contamos que la Industria Papelera es el nombre que recibe «el conjunto de empresas que se dedican a la fabricación de papel a partir de madera. A base de celulosa, fabrican pulpa, papel y cartón, entre otros elementos». Pero… ¿Cómo surge esta industria? ¿Cuándo lo hace y por qué? ¡Hoy te hablamos de la historia y el origen de la industria papelera! ¿Nos acompañas? 🙂
Si hablamos del origen del papel, debemos remontarnos al año 751 d.C., cuando los árabes descubren los secretos de la fabricación del papel. Obviamente, el proceso de elaboración del papel entonces era bien distinto al del papel en la actualidad. Entonces, «se basaba en el deshilachado y la maceración de las hilachas». «En ese mismo período, también Egipto y África septentrional comenzaron a producir las primeras hojas de papel, utilizando las mismas técnicas de producción que el mundo árabe».
El papel en Europa
No sería hasta el siglo XI cuando, en Europa, llegaba el papel. No obstante, el pergamino continuó siendo el tipo de soporte más comprado y vendido, ya que se consideraba de mucha mayor calidad que el papel. Hasta que, en Italia, los papeleros italianos de Fabriano se pusieron «manos a la obra», aportando grandes innovaciones al sector del papel.
Entre ellas, mecanizaron los moldes de las hilachas, introdujeron el encolado de las hojas con gelatina animal e inventaron el afiligranado de las hojas. Todo ello conllevó que el papel comenzara a considerarse de mayor calidad.